Receta de ensaladilla rusa vegetariana

La ensaladilla rusa es una receta deliciosa, fácil de preparar, barata y muy versátil, pues se puede tomar tanto como aperitivo, como acompañamiento de un plato principal o incluso como primer plato.

Tal es su éxito, que existen multitud de variantes de esta popular ensalada. Normalmente, la típica ensaladilla rusa lleva ingredientes de origen animal, como el huevo, el bonito o el atún, pero esta vez, os voy a enseñar cómo hacer una ensaladilla rusa en su versión vegetariana, para ser más exactos en su versión vegetariana pura (vegana), es decir, sin alimentos derivados de animales. Por eso vamos a usar veganesa (salsa hecha con leche de soja) en vez de mayonesa y tampoco vamos a utilizar huevos, aunque si lo prefieres, tú sí puedes hacerlo.

Es una forma diferente de tomar ensaladilla rusa y os aseguro que está igual de rica o incluso más que la ensaladilla rusa tradicional

Ingredientes para la ensaladilla:

Ingredientes para la ensaladilla rusa

  • 5 patatas pequeñas o 2 patatas grandes
  • 2 zanahorias
  • 1 lata de maíz
  • 150 gramos de guisantes (pueden ser congelados o frescos. Yo los prefiero frescos, aunque son más difíciles de encontrar)
  • 200 gramos de judías verdes (pueden ser redondas o planas, pero recuerda que a las judías planas hay que quitarles las hebras antes de cocerlas y es un poco más laborioso, aunque no difícil)
  • 1 lata de pimientos de piquillo o pimientos rojos asados
  • 3 pepinillos grandes
  • 1 bote de aceitunas verdes
  • 1 lata de espárragos blancos
  • Sal

Ingredientes para la salsa veganesa:

Ingredientes para la salsa veganesa

  • 250 mililitros de aceite de oliva o de girasol (si echas aceite de oliva, la mayonesa quedará más fuerte y si echas aceite de girasol, más suave. Todo depende de cómo te guste a ti)
  • 100 mililitros de leche de soja
  • Zumo de medio limón
  • 1 ó 2 rodajitas de ajo (el ajo es opcional, pero a mí me gusta más así)
  • Sal

Preparación

1. Cocer las patatas, las zanahorias, las judías verdes y los guisantes.

Quitando las hebras a las judías

Guisantes, patatas, zanahorias y judías cociéndose

Lava las patatas, las zanahorias, y las judías verdes (si son planas hay que quitarles antes las hebras). Pela las zanahorias. Las patatas las pondremos a hervir sin pelar para que no se deshagan. Pon a cocer las patatas, las zanahorias y las judías en una cazuela con agua con sal y en otra, los guisantes. Pasados unos 6-8 minutos retirar los guisantes del fuego. Las judías verdes si son frescas estarán hechas en unos 10 minutos, si no dejarlas unos 10 minutos más. Pasados 20-25 minutos pinchar las patatas y las zanahorias, si el cuchillo se introduce fácilmente en su carne ya están en su punto, si no dejarlas cocer 10 minutos más y comprobar de nuevo. El tiempo de cocción variará en función del tipo de patata y de su tamaño. Cuanto más pequeñas, menos tardarán en cocerse.

Deja enfriar los ingredientes y pela las patatas.

2. Cortar las patatas, las zanahorias y las judías en trocitos pequeños y ponerlos en un bol.

Patatas, zanahorias y judías verdes cortadas en trocitos

Yo suelo cortar las patatas y las zanahorias en daditos pequeños, pero todo va en gustos, así que si prefieres cortar los ingredientes en un tamaño mayor, pues adelante.

También suelo cortar en trocitos las judías verdes, porque me gusta más, pero puedes echarlas enteras si quieres.

3. Cortar los pimientos rojos, los pepinillos y las aceitunas (reservar unas cuantas aceitunas y algún pimiento para decorar).

Pimientos rojos, aceitunas y pepinillos cortados en trocitos

4. Añadir los guisantes, el maíz, los espárragos en trocitos (reservar las puntas para decorar) a la mezcla y sal al gusto.

Guisantes, maíz y espárragos cortados en trozos

5. Por último, añadir la salsa veganesa al bol y mezclar todo bien

Si sabes hacer mayonesa sabes hacer veganesa. Sigue los pasos y disfrutarás de una salsa muy original y sabrosa.

Batiendo la salsa veganesa

Bol de salsa veganesa

  1. Pon en el vaso de la batidora un chorrito de aceite, la leche de soja, una pizca de sal, el zumo del limón y las rodajitas de ajo
  2. Mete la batidora en el fondo del vaso y sin moverla de esta posición, bate hasta que la salsa emulsione.
  3. Mueve la batidora suavemente, arriba y abajo, y ve añadiendo, muy poco a poco, el resto del aceite, hasta que la veganesa espese.

Añadiendo salsa veganesa

La salsa veganesa tiene un sabor especial, pues lleva leche de soja, si no te gusta demasiado la leche de soja, prepara mejor una mayonesa casera (aquí te explico cómo) o utiliza leche de vaca, si no eres vegetariano estricto.

La cantidad de salsa es muy importante, pues si echas poca te quedará seca y si te pasas, muy líquida. Así que es mejor ir añadiéndola, poco a poco, y mezclarla bien con los demás ingredientes, hasta que quede perfecta, ni como un mazacote, ni como una sopa.

6. Meter la ensaladilla en la nevera y dejar enfriar una o dos horas antes de comer

Presentación

Presentación de la ensaladilla rusa vegetariana con salsa veganesa

Hay multitud de formas de presentar la ensaladilla rusa. La manera más sencilla es cortar unas tiras de pimientos rojos asados y colocarlas encima de la ensalada. Podemos poner también unas cuantas aceitunas y las puntas de espárragos que reservamos al principio.

Y hasta aquí, la receta de nuestra ensaladilla rusa vegetariana. Espero que os haya gustado y que os animéis a probarla.

Deja un comentario